Centro de Estudios Religiosos

PROGRAMACIÓN 2023

«Un ser humano está hecho de tal manera que no se realiza, no se desarrolla ni puede encontrar su plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás»
(Fratelli Tutti, n. ° 87)

DESCARGAR PROGRAMA

Mística

 «Les dijo: el Reino de Dios es como un hombre que sembró un campo: de noche se acuesta, de día se levanta, y la semilla germina y crece sin que él sepa cómo. La tierra por si misma produce fruto: primero el tallo, luego la espiga, y después el grano en la espiga. En cuanto el grano madura, mete la hoz, porque ha llegado la cosecha» (Mc 4, 26-29).
 «Dijo también: ¿Con que compararemos el Reino de Dios? con que parábola lo explicaremos? Con una semilla de mostaza: cuando se siembra en la tierra es la más pequeña de las semillas; después de sembrada crece y se hace más alta que las demás hortalizas, y echa ramas tan grandes que las aves del cielo pueden anidar en su sombra» (Mc 4, 30-32).
 «La vocación es un proyecto de vida que cada uno desarrolla con el tiempo. Sin embargo, hay dos tipos de tiempo, cronos y kairós. Cronos es el de la ambigüedad y la incertidumbre, de la búsqueda, de la fragilidad y lo cotidiano. Kairós es el tiempo divino, del sentido de la historia, del ser, de la transparencia y la certeza, de la revelación, la consistencia y lo extraordinario. Los hombres vivimos nuestra existencia en una dimensión cronológica, pero abiertos a la inspiración kairótica. Esto es lo que da sentido, profundidad, consistencia y continuidad a nuestra experiencia humana. Lo que llamamos vocación es la inspiración kairótica sobre nuestra existencia. La vocación es una experiencia que pertenece más al ámbito de lo kairótico que al ámbito de lo cronológico» (El Reclamo de los Sueños, Ana María Diaz)

FILOSOFÍA

 Para hablar de la formación en la vida religiosa hoy, hemos de partir de la realidad social y eclesial que vivimos actualmente y en la cual ella está inserta la VR. Vivimos hoy una especie de tsunami que todo lo sacude, un cambio de época, un nuevo paradigma, un nuevo tiempo axial, un mundo post- marxista y post-moderno, una auténtica crisis de civilización que afecta las esferas económicas, sociales, políticas, culturales y ecológicas de la humanidad, lo cual necesariamente repercute en la dimensión religiosa, espiritual y eclesial de hoy.
 No puede extrañarnos que este contexto socio- eclesial influya en la VR de y que también atraviese una situación crítica manifestada en una serie de síntomas alarmantes: disminución de entradas al noviciado, aumento de salidas, envejecimiento de las congregaciones que en sus gráficos estadísticos aparecen como pirámides invertidas, sobrecarga del peso de las instituciones propias, activismo estresante y deshumanizador de las personas responsables de llevar adelante las obras, debilitamiento de la vida comunitaria fraterna y de la vida espiritual, problemas económicos y lo que es peor, la angustia ante un futuro incierto y lleno de nubarrones:
 ¿Ante este contexto cómo formar en la vida religiosa actual? Asumiendo que LA VIDA RELIGIOSA se constituye COMO una MANERA NUEVA DE MIRAR LA REALIDAD. Todo comienza con ver, con mirar la vida, la realidad. Según miremos la vida, así nos situaremos, reaccionaremos, hablaremos de ella y nos comprometeremos con y ante la misma.
 Sabemos que existen muchas formas de mirar la realidad:
 Podemos mirarla de frente, desde abajo, desde arriba o incluso de reojo.
 La podemos mirar con confianza o desconfianza, con desesperanza o esperanza, con tristeza o con alegría.
 Nuestro mirar puede ser superficial, anecdótico, curioso o profundo.
 No podemos mirar de cualquier manera, nuestra mirada tiene que ser lo más parecida a la mirada de nuestro Dios. Ese mirar la vida al estilo de Dios es una Gracia, es un Don, pero también es una tarea y responsabilidad personal y comunitaria. Es descubrir los signos del Reino en la vida, descubrir las maravillas de Dios en la historia. Es proclamar y anunciar la vida. Nuestro Dios mira desde abajo, se encarna en la historia de la humanidad, se adentra, se hace uno de tantos.
 Mirar desde abajo, nos hace más realistas, Nos activa la alteridad y la capacidad de apertura, porque hemos experimentado la acogida mutua en las diferencias. Nos hace más entusiastas por el Reino, porque palpamos al Dios encarnado y revelado en los pequeños, nos activa el compromiso por la justicia, porque palpamos muy de cerca la injusticia. El hecho de vivir en una sociedad multicultural exige de nosotras una mística que nos posibilite el encuentro, el diálogo, el «tender puentes». Y aceptar que no podemos comprender todo lo de la otra persona, forma parte de esta mística.
 ¿Pero qué filosofía manifiesta este modo de mirar? Una filosofía en donde el educar implique:

Es un ver desde dentro. Ver desde dentro los acontecimientos y no desde las barreras, sintiéndonos implicadas en ellos. Esto supone inserción, inculturación y compromiso. Actitud activa y efectiva de encarnación.
Ver con ojos de solidaridad. Con el corazón, queriendo al mundo en el que vivimos. El amor cambia los ojos y afina el corazón.
Ver desde la perspectiva de los pobres y excluidos. Tener ojos para lo pequeño e insignificante, perforar la vida, avivar la capacidad de compasión y ternura.
Sin ingenuidad. Buscando comprender las raíces personales y sociales, analizando los acontecimientos.
Con sentido crítico. Analizando desde la vida y la Palabra. Formándonos en algunos temas relacionados con la misión.
Ver en profundidad. No quedándonos en lo superficial, llegando a lo más profundo de las personas y los acontecimientos. Dejándonos transformar.
Y vernos a nosotras/os mismos con los ojos de Dios. Apertura y disponibilidad ante la Palabra de Dios y los hermanos y hermanas.


NATURALEZA:

Es un programa de la Comisión de Formación de la CRC, que planea, coordina, realiza, evalúa y fortalece procesos de formación inicial de la vida consagrada.

OBJETIVO GENERAL

Aportar a los jóvenes que pertenecen a los institutos de vida consagrada por medio del CER herramientas básicas para el discernimiento de su proyecto de vida, mediante acompañamiento formativo en un ambiente fraterno intercultural e intercongregacional para contribuir a su proceso de clarificación y opción por el seguimiento de Jesús.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Brindar elementos de formación humana que contribuyan a tomar conciencia de su realidad personal y asumir la historia de vida.
 Apoyar a las diferentes comunidades formativas por medio de dinamismos y actividades (seminarios talleres, cursos, retiros) que contribuyan al crecimiento de los/as aspirantes, postulantes y novicios a la vida consagrada.
 Propiciar ambiente de comunidad fraterna, de humanización intercultural e intercongregacional que contribuya a la apertura y comprensión de otras maneras de ser y de vivir el seguimiento de Jesús.
 Establecer una red de comunicación entre formadores, formandos y profesores del CER que ayude al crecimiento y fortalecimiento de la vida consagrada joven.

VISIÓN

El Centro de Estudios Religiosos (CER) se consolida como escuela integral de discernimiento vocacional para candidatos/as a la vida consagrada en formación inicial dentro de un ambiente intercultural e intercongregacional. Teniendo como fundamento a Jesucristo y el reino donde la vida clama, para así con la ayuda del Espíritu Santo, anunciar la buena noticia a los pobres y necesitados

MISIÓN

Somos una comunidad formativa subsidiaria que busca prácticas pedagógicas integrales, que abandonen los modelos de adaptación y, promuevan procesos formativos de transformación.

En este sentido, somos una escuela de discernimiento vocacional de vida consagrada que busca escuchar a Dios donde la vida clama, impulsa el seguimiento de Jesús y promueve su dimensión místico-profética en las nuevas generaciones, para una vida religiosa colombiana, latinoamericana y caribeña alternativa en contextos de exclusión y deshumanización.

I SEMESTRE VIRTUAL

POSTULANTADO


CURSO: COMUNICACIÓN Y PROCESOS DE LECTO-ESCRITURA I

Créditos: 3
Día: Martes
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción: Fortalecer elementos que lleven a adecuados procesos lecto-escritores a partir de los componentes de la lengua, herramienta básica para poder profundizar en el estudio avanzado.
Aporte: $ 200.000

PROCESOS PSICOLÓGICOS Y SENTIDO DE VIDA

Créditos: 2
Día: Miércoles
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción: Estudio de la psicología en relación con la personalidad y su desarrollo a través del ciclo vital, como elemento fundamental del discernimiento vocacional desde perspectivas a partir de una concepción bio-psico- social, cultural y religiosa; abordará el crecimiento de la persona humana en su realización religiosa desde una perspectiva integral.

Taller de Sexualidad y Afectividad en la Vida Religiosa (este taller hace parte del programa de la materia, el costo está incluído en la matricula de la misma)
Fecha: marzo 8 -10 Hora: 8:00 – 10:00 a.m.
Aporte: $ 230.000

INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO

Créditos: 3
Día: Jueves
Hora: 2:00 - 5:00 p.m.
Descripción:
Ofrecer elementos biblíco-teológicos que fundamenten un acercamiento y comprensión del Antiguo Testamento haciendo lectura de fe del acontecer de Dios en el hoy de nuestra historia personal, eclesial y social a la luz de la historia de salvación.
Aporte: $ 200.000

INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA (FUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA)

Créditos: 3
Día: Viernes
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción: El curso se orienta a reflexionar sobre las principales características que fundamentan nuestra vida cristiana, su caminar en la historia, significación actual para los cristianos, de modo especial para este grupo de jóvenes que en búsqueda de una opción de vida se plantean cuestiones fundamentales sobre su fe.
Aporte: $ 200.000

FICHA DE INSCRIPCIÓN

NOVICIADO

MOTIVACIONES Y DISCERNIMIENTO PARA LA VIDA RELIGIOSA

Créditos: 3
Día: Martes
Hora: 2:30 - 5:00 p.m
Descripción:
Busca que las y los candidatos a la vida religiosa disciernan a partir de sus motivaciones la opción por Jesús y su Reino en el estilo de vida consagrada, según su carisma, partiendo de su historia personal y familiar.
Aporte: $ 200.000

ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA DE LA VIDA RELIGIOSA

Créditos: 3
Día: Miércoles
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción:
Contextualiza la antropología teológica de la vida consagrada, adentrándose en la reflexión y estudio de nuestro ser y quehacer como consagrados que contemplan el acontecer de Dios en la vida que se compromete y se consagra al servicio de Dios y su pueblo, siguiendo las directrices del Concilio Vaticano II y la Perfectae Caritatis.
Aporte: $ 200.000

HISTORIA Y TEOLOGÍA DE LA VIDA RELIGIOSA

Créditos: 3
Día: Jueves
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción: Conocer la Vida Consagrada a lo largo de la historia e identificar el núcleo teológico que le ha dado su razón de ser, para tomar conciencia de nuestra realidad de consagrados/as con sus fortalezas y debilidades y así poder actualizar los diversos carismas según a las necesidades de nuestro tiempo.
Aporte: $ 200.000

EVANGELIOS SINÓPTICOS Y HECHOS

Créditos: 3
Día: Viernes
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción:
El curso comprende la presentación del contexto de Jesús y del nacimiento de las primeras comunidades cristianas apostólicas, la formación del kerigma y de la tradición oral, el proceso de composición escrita de los evangelios sinópticos, la estructura profunda de cada uno de ellos, su mensaje fundamental y los criterios para el discernimiento y seguimiento.
Aporte: $ 200.000

FICHA DE INSCRIPCIÓN

CRONOGRAMA I SEMESTRE
VIRTUAL

MATRÍCULAS
Fecha: 20 - 28 de enero
Horario: 9:00 - 4:00 p.m.

INICIO DE CLASES
Fecha: Martes 2 de febrero, Hora: 2:30 pm
Fecha: Jueves 4 de febrero. Eucaristía con todos los estudiantes a las 4.00 pm.

REUNIÓN DE PROFESORES
Fecha: Miércoles 10 de febrero a las 1:00 pm.

INDUCCIÓN E INTEGRACIÓN: ESTUDIANTES ANTIGUOS DAN LA ACOGIDA A LOS NUEVOS
Fecha: Viernes 26 de febrero
Hora: 8:00 am. - 12:00 m.

TALLER DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD EN LA VIDA RELIGIOSA
Fecha: 8 -10 de marzo
Hora: 8:00 am. – 10:00 am.

TALLER SOBRE PREVENCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS PARA FORMADORES:
Fecha: Martes 13 de Abril
Hora: 2:00 pm - 4:00 pm.

FORMANDOS:
Fecha: Martes 20 de abril
Hora: 8:00 am. - 10 am.

RETIRO ESTUDIANTES CER
Fecha: Lunes 22 de Marzo
Hora: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

TALLER SOBRE DIVERSIDAD DE GÉNERO E IDENTIDAD SEXUAL PARA FORMADORES:
Fecha: 4 - 5 de mayo – 20.000 $
Hora: 2:00 - 4:00 pm.

FORMANDOS:
Fecha: 6 – 7 de mayo -20.000 $
Hora: 8:00 am. - 10 am.

REUNIÓN DE LAS FORMADORAS Y FORMADORES DE LOS ESTUDIANTES CER
Fecha: Miércoles 17 de febrero. Hora: 3:00 pm.
Fecha: Jueves 27 de mayo. Hora: 3:00 pm.

FINALIZACIÓN DE CLASES
Fecha: Jueves 3 de junio

CONVIVENCIA DE CLAUSURA SEMESTRE
Fecha: Viernes 4 de Junio

II SEMESTRE

 POSTULANTADO

CURSO: COMUNICACIÓN Y PROCESOS DE LECTO-ESCRITURA I

Créditos: 3
Día: Lunes
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción: Fortalecer elementos que lleven a adecuados procesos lecto-escritores a partir de los componentes de la lengua, herramienta básica para poder profundizar en el estudio avanzado.
Aporte: $ 200.000

CONCIENCIA Y DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Créditos: 3
Día: Martes
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción:
Concientizar sobre la responsabilidad que tenemos como cristianos de hacer una lectura crítica y comprometida de la realidad, a la luz de la Palabra y el Magisterio de la Iglesia, para vivir nuestra fe desde la propuesta liberadora y transformadora de Jesús y su Reino.

Taller de Pastoral Misionera e Inserción. (Este taller hace parte del programa de la materia, el costo está incluido en la matrícula de la misma) Fecha: 20 - 21 de septiembre
Hora: 8:00 am - 10 am
Aporte: $ 220.000

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y MADUREZ HUMANA

Créditos: 3
Día: Miércoles
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción:
Incorporar creativamente el pensamiento elaborado sobre el constructo personalidad y favorecer un espacio de crecimiento y desarrollo sobre algunos ejes temáticos acerca de esta realidad del ser humano.
Taller Manejo del Conflicto Asertividad y Resiliencia (Este taller hace parte del programa de la materia, el costo está incluído en la matrícula de la misma)
Fecha: 23 - 25 de agosto
Hora: 8:00 am. - 10:00 am.
Aporte: $ 230.000

SEMINARIO DE MARIOLOGÍA

Créditos: 2
Día: Jueves
Hora: 2:30 – 5:00 p.m.
Descripcion:
Aborda la experiencia discipular de María, su camino como seguidora de Jesús, abriendonos a la posibilidad de reconocernos en él. María es la mujer llena de gracia, habitada por el Espíritu ante el cual responde. Por ello se convierte también en compañera de camino de todos los que colaboran con el Espíritu en la lucha por la llegada del Reino de Dios. El Concilio Vaticano II ha reconocido la centralidad de esta dimensión de la vida de María y lo ha encuadrado en un marco explicitamente eclesial: ella es signo para todo el pueblo de Dios de su propia vocación.

INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO

Créditos: 3
Día: Viernes

Hora: 2:00 - 5:00 p.m.

Descripción:
Buscar un acercamiento en el marco socio-cultural del Nuevo Testamento que permita comprender el ambiente de las primeras comunidades cristianas e intentar un contacto con los textos evangélicos que aporten elementos al discernimiento vocacional de los participantes.
Aporte: $ 200.000

NOVICIADO

ESPIRITUALIDAD DE LA VIDA RELIGIOSA

Créditos: 3
Día: Martes
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción:
Ofrece una visión de vida espiritual que debe ocupar el primer lugar en la formación de las familias de vida consagrada, de tal modo que cada instituto y cada comunidad aparezcan como escuelas de auténtica espiritualidad evangélica como fundamento de la fecundidad apostólica a los pobres (cf. VC n. ° 93).

Taller sobre Oración y Liturgia. (Este taller hace parte del programa de la materia, el costo está incluído en la matrícula de la misma)
Fecha: 25 - 27 de octubre
Hora: 8:00 am.– 10:00 am.
Aporte: $ 230.000

CRISTOLOGÍA, DISCIPULADO Y SEGUIMIENTO DE JESÚS

Créditos: 3
Día: Miércoles
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción:
Presenta una aproximación a la persona de Jesús de Nazaret, el Cristo, con el fin de afianzar la opción vocacional del estudiante, según su carisma, a la vez que los impulsa a la vivencia discipular y misionera del Reino en América Latina.
Aporte: $ 200.000

TEOLOGÍA DE LOS VOTOS

Créditos: 3
Día: Jueves
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción:
Presenta un enfoque renovado de los votos desde la perspectiva del seguimiento de Jesús hoy, brindando elementos antropológicos, teológicos y prácticos para su vivencia.

Aporte: $ 200.000

DINÁMICA DEL SER Y BASES HUMANAS PARA LA VIDA COMUNITARIA

Créditos: 3
Día: Viernes
Hora: 2:30 - 5:00 p.m.
Descripción:
Estudia y analiza el manejo de la terapia y dinámica grupal que fomente en los alumnos una comunidad vital y profunda, unas relaciones interpersonales maduras y equilibradas y el conocimiento de sus actitudes y habilidades para asumir liderazgos.
Aporte: $ 200.000

TALLERES

 Los TALLERES están abiertos a otros formandos no matriculadas en el CER.
 Favor hacer la preinscripción dos semanas antes de la fecha programada para el taller.

MATRÍCULAS

CRONOGRAMA II SEMESTRE

Fecha: 14 - 22 de julio
Hora: 9:00am - 4:00 p.m.

INICIO DE CLASES
Fecha: Lunes 26 de julio,Hora: 2:30 pm
Fecha: Lunes 2 de agosto. Eucaristía de apertura de semestre con todos los estudiantes matriculados a las 4:00 p.m.

REUNIÓN DE PROFESORES
Fecha: Jueves 5 de agosto
 Hora: 1:00 pm.

INDUCCIÓN E INTEGRACIÓN: ESTUDIANTES ANTIGUOS ACOGEN A LOS ESTUDIANTES NUEVOS EN EL CER.
Fecha: Lunes 9 de agosto
Hora: 8:00 am - 12 am.

REUNIÓN DE LAS FORMADORAS Y FORMADORES DE LOS ESTUDIANTES DEL CER
Fecha: Miércoles 11 de agosto Hora: 3:00 pm.
Fecha: Jueves 4 de Noviembre Hora: 3:00 pm.

TALLER MANEJO DEL CONFLICTO ASERTIVIDAD Y RESILIENCIA
Fecha: 23 - 25 de agosto
Hora: 8:00 am -10:00 am

TALLER DE PASTORAL MISIONERA E INSERCIÓN
Fecha: 20 - 21 de septiembre
Hora: 8:00 am – 10 am

FIESTA INTER-CULTURAL E INTERCONGREGACIONAL DE ESTUDIANTES Y FORMADORES
Fecha: Viernes 24 de septiembre
Hora: 10:00 am. - 4:00 p.m.

TALLER SOBRE ORACIÓN Y LITURGIA.
Fecha: 25 - 27 de octubre
Hora: 8 am.– 10:00 am.

FINALIZACIÓN DE CLASES
Fecha: 18 de noviembre

CONVIVENCIA DE CLAUSURA SEMESTRE CER
Fecha: 19 de noviembre

REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA

 Diligenciar la FICHA DE INSCRIPCIÓN con los datos de la comunidad y del formando/a.
 Fotocopia del documento de identidad.
 Fotocopia del diploma o del acta de grado de bachiller.
 Fotocopia de pasaporte con la fecha de ingreso al país y visa de estudiante para los y las extranjeras.
 Consignación o pago en efectivo del valor de la matrícula.
 Entrevista con el director del CER para los estudiantes nuevos y asistencia a la inducción

COMPROMISOS QUE ADQUIEREN AL INGRESAR AL CER
 Asistir y participar activamente en todas las actividades y reuniones programadas por el CER.
 Asumir la responsabilidad de ser parte de la comunidad formadora del CER.
 Conocer y socializar en sus comunidades el contenido del Plan de Estudios y las diferentes dimensiones ofrecidas por el CER.
 Responder con los compromisos asumidos al matricular al estudiante.
 Estar pendiente del proceso de los formandos en el CER.
 Entablar una relación cercana con la persona encargada de la dirección del CER y los profesores.
 Apoyar el trabajo en equipo como comunidad formadora presente en el CER: formadores, profesores y directora.

LOS TALLERES ADJUNTOS A LAS MATERIAS:
$30.000, o 20.000 de acuerdo a la cantidad de días.
Consignar en el Banco Caja Social cuenta de ahorros - Recaudo No. 26500332425 a nombre de Conferencia de Superiores Mayores Religiosos de Colombia utilizando el RUT de su Congregación o hacer su inscripción y pago en efectivo en la Sede Nacional de la CRC.


OPTAMOS POR UNA FORMACIÓN QUE RENUEVE Y FORTALEZCA LA VIDA CONSAGRADA PARA RESPONDER A LOS DESAFÍOS DEL MUNDO DE HOY
• Asumiendo e integrando la dimensión humana y los procesos de formación en la vida consagrada.
• Promoviendo una formación integral psico- afectiva, psico-sexual e histórica.
• Desde la pedagogía de Jesús.
• Formación sólida en exégesis y hermenéutica bíblica.
• Formación específica desde la nueva teología de la vida religiosa.
• Formación sociopolítica, Doctrina Social de la Iglesia.
• Preservar la naturaleza del CER donde prevalezca la identidad y que sea escuela de discernimiento y humanización de la vida.
• Cuidar la naturaleza e identidad del CER, darle un sentido propio desde la teología de la vida religiosa. manteniendo la exigencia y responsabilidad en el estudio y proceso de formación.

…La formación inicia, este discernimiento, es el primer paso de un proceso destinado a durar toda la vida, y el joven se debe formar en la libertad, humilde e inteligente de dejarse educar por Dios Padre cada día de la vida, en cada edad, en la misión como en la fraternidad, en la acción como en la contemplación.
Mensaje papa Francisco a los formadores

MAYORES INFORMES
Conferencia de Religiosos de Colombia - CRC
Carrera 15 Nº 35 – 43
Tel: (57+1) 338 3946 / 338 3947 / 805 3185 /245 3187
Fax 338 1600
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
E-mail del CER: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Facebook CER: Estudios Religosos Cer Crc www.crc.org.co
B. Teusaquillo – Bogotá, D. C.

Revista Vinculum

281

Revista Vinculum No. 281 de 2022.  <<Amazonía: Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral>>
Suscribirse

Galería de Fotos

galeria fotos